Con fragmentos copiados y párrafos de Wikipedia: Los millonarios informes del jefe de eventos y recreación de la Municipalidad de Las Condes - Crónicas Transparentes

Pese a ser un funcionario de planta, desde el año 2010 la Municipalidad de Las Condes le ha encargado a Guillermo Torres Moraga diversos trabajos a honorarios por un total de 249 millones de pesos. América Transparente solicitó los informes que acreditan dichos trabajos y constató que ninguno de ellos supera las 20 páginas y algunos contienen extractos copiados de páginas como Wikipedia. Todos fueron pagados y visados por distintas autoridades municipales, entre ellas, la actual alcaldesa Daniela Peñaloza. La Contraloría General de la República ya inició un juicio de cuentas por uno de estos contratos.

Contraloría objeta pago de 230 millones en la construcción de la torre de viviendas sociales en Las Condes

El órgano fiscalizador constató pagos irregulares por obras extraordinarias y un contrato por trato directo dado en forma de compensación por la pandemia . Ahora el municipio deberá buscar a quienes resulten responsables, además de restituir cerca de $30 millones.

A días de conocerse el fin de la construcción del edificio de viviendas sociales en la Rotonda Atenas, la Contraloría General de la República emitió el informe final de una auditoría realizada a dicho proyecto.

El documento revela qu

210 mil migrantes cruzando por el desierto: Lo que dicen los correos del Estado Mayor Conjunto sobre la Macrozona norte

A eso de las 10 de la mañana un día de abril de este año, un hombre y una mujer caminaban por el sector Bofedal, cerca del Complejo Fronterizo Colchane, en la Región de Tarapacá. Ambas personas de nacionalidad venezolana, llevaban dos mochilas, además de un bolso negro, y caminaban desde Bolivia en dirección a Chile.

Este relato corresponde a uno de los casi 55.800 avistamientos de personas este año, que el Comando Conjunto Norte (CCN), organismo encargado de las operaciones conjuntas de las Fu

Correos hackeados del Estado Mayor Conjunto mencionan lucha de poder en la CAM y viaje de Llaitul a Colombia

Más de 400 mil correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto (EMCO) fueron expuestos tras el hackeo masivo que en mayo pasado afectó a este organismo dependiente del Ministerio de Defensa. Son mensajes enviados durante los últimos 14 años, que contienen informes de inteligencia, boletines de prensa, presentaciones estratégicas y minutas que analizan la seguridad del país.

Mega Investiga accedió a los correos y examinó informes reservados con reportes de monitoreo de líderes Mapuche y análisis

Patricio Herman acusa al ex edil de Colina de una operación comercial que truncó la construcción de un hospital en la RM

El arquitecto Patricio Herman se ha convertido en un verdadero Pepe Grillo urbanístico. Su nueva cruzada es la cuestionada compra municipal del terreno en la comuna de Colina, donde se construiría el hospital de la zona norte de la Región Metropolitana, pero para el cual hoy el Gobierno deberá encontrar un nuevo lugar.

Presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, Herman entrega detalles a Mega Investiga sobre el reciente dictamen emitido por Contraloría, que cuestiona la sospechosa operació

Chile gastó más de $68 mil millones en el proceso Constitucional

Un 61,9% de los chilenos que votaron este domingo 4 de septiembre rechazó la propuesta de una nueva Carta Fundamental. Llegar a este resultado nos tomó tres votaciones ciudadanas y la implementación y funcionamiento de la Convención Constitucional (CC).

Mega Investiga revisó todos los reportes de la Secretaría Administrativa de la Convención Constitucional para determinar cuál fue el gasto efectivo asociado a su instalación y funcionamiento. Además, agregó el costo de votar en el plebiscito de

Puerto de San Antonio mantiene alto rendimiento durante 2020 luego de ascender en ranking Cepal de actividad portuaria entre 2018 y 2019

El principal puerto del país logró la movilización de 22.020.341 toneladas de carga en 2020, según confirman documentos oficiales de la Empresa Portuaria de San Antonio. La ministra de Transportes destacó el ascenso del puerto en el ranking Cepal, que, según lo contrastado con los documentos oficiales, fue determinado por las cifras de 2018 y 2019.